En este grupo, se incluyen aquellas pacientes con cáncer de mama que debutan con tumores mamarios de gran tamaño o con una importante afectación ganglionar locorregional, y que no presentan metástasis a distancia.
En estas pacientes, se utiliza cada vez con más frecuencia el tratamiento preoperatorio, bien con quimioterapia, o bien con tratamiento hormonal.
Además, las pacientes con tumores de mama con positividad del receptor HER2 también deben recibir tratamiento con anticuerpos, trastuzumab y pertuzumab.
Los objetivos de realizar en primer lugar el tratamiento oncológico son facilitar la cirugía, y ver la sensibilidad del tumor a los tratamientos administrados.
Tras completar el tratamiento oncológico siempre se llevará a cabo la cirugía, que dependerá de la respuesta que el tumor haya tenido al tratamiento.
En ocasiones, se deberá colocar un marcaje metálico de pequeño tamaño en el tumor antes de empezar el tratamiento, para tener localizada la zona tumoral en todo momento, incluso en el caso de que el tumor desapareciera completamente con el tratamiento.