En IOB entendemos el cáncer con una visión multidisciplinar e integral para el bienestar físico y emocional del paciente.
Tras un diagnóstico de cáncer es normal que sienta una mezcla de sentimientos, ansiedad y tristeza.
El equipo de especialistas le ayudará con consejos y estrategias, tanto al paciente como a sus familiares y cuidadores, en todos los momentos del proceso para afrontar y controlar la presión emocional que produce la enfermedad.
Las recomendaciones nutricionales que ofrecemos en el Servicio de Nutrición están coordinadas con el equipo médico y se basan en la evidencia científica, en el tipo de cáncer, tratamiento que recibe y en la sintomatología y apetencias que tiene el paciente.
Es importante dar soporte nutricional al paciente oncológico que está en tratamiento para ayudarle a encontrar alimentos nutritivos que le apetezcan y le ayuden a minimizar los efectos secundarios relacionados con los tratamientos.
La intervención nutricional se debe considerar como una medida de apoyo dentro de la estrategia global de oncología.
La atención oncológica curativa contribuye a la reducción de la tasa de infección postoperatoria, un mejor control de los síntomas relacionados con el cáncer, una menor duración de la estancia hospitalaria y una mayor tolerancia al tratamiento. En cuidados paliativos, la intervención nutricional se centra en el control de los síntomas mejorando así la calidad de vida.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda la acupuntura como terapia alternativa para aliviar, principalmente, el dolor físico, tanto agudo como crónico. Asimismo, al no tener que ingerir medicamentos, se consolida también como opción en el tratamiento de los síntomas psico-emocionales.
La pérdida de cabello es uno de los efectos secundarios de la quimioterapia más angustiantes y molestos para el paciente. El enfriamiento del cuero cabelludo a través de un gorro conectado a una máquina ha demostrado ser una manera eficaz, en muchos casos, de prevenir o reducir la pérdida de cabello durante el tratamiento con quimioterapia.
El enfriamiento del cuero cabelludo provoca una constricción de los vasos sanguíneos en dermis, lo que conduce a la reducción del flujo sanguíneo que llega a los folículos pilosos en el período de la concentración plasmática máxima del fármaco quimioterápico.
Durante el tratamiento oncológico pueden presentarse problemas en la piel como irritación, enrojecimiento, picor, descamación, sequedad o acné. Además, sus uñas pueden volverse quebradizas y experimentar la caída del cabello debido al efecto secundario que provoca la quimioterapia.
Desde el departamento de Estética le asesoramos sobre cómo minimizar estos efectos y darle sencillas recomendaciones para lograr una apariencia más saludable y pueda verse y sentirse mejor.