Cáncer de próstata

Cáncer de próstata

Las opciones de tratamiento dependen del estadio del cáncer de próstata.

Por lo tanto, una vez realizado el diagnóstico histológico de esta patología, se realizan las pruebas complementarias necesarias (analítica con marcador tumoral, tomografía computada, PET con marcadores como PSMA o colina) para determinar o descartar la extensión y/o diseminación de la enfermedad en el resto del cuerpo y definir el mejor abordaje terapéutico para el paciente:

Estadios localizados:

  • Vigilancia activa con seguimiento conjunto con Urología.
  • Braquiterapia.
  • Cirugía (prostatectomía radical, fundamentalmente vía laparoscópica o robótica).
  • Radioterapia externa radical.

Estadios avanzados:

  • Hormonoterapia (tratamiento de deprivación androgénica).
  • Quimioterapia.
  • Ensayos clínicos.

La elección de uno o de otro, o de una combinación de ellos, para un caso determinado depende sobre todo de la fase en que se diagnostica y de las características de “agresividad” de cada tumor.

Así también, es muy importante la elección del paciente una vez informado de las potenciales ventajas y secuelas de cada modalidad terapéutica.

Otro punto a destacar, es la valoración del comité multidisciplinar y en pacientes añosos, la valoración fundamental de onco-geriatría, que nos permita adaptar cada tratamiento al estado funcional de nuestros pacientes.

En nuestra Unidad, disponemos de ensayos clínicos para diferentes estadios del cáncer de próstata y que se consideran como una opción terapéutica, desde el primer día de visita de cada paciente.