Oncología de precisión

La oncología de precisión utiliza datos individuales del paciente, concretamente datos genómicos del tumor del paciente para tomar decisiones terapéuticas.

¿Es una realidad ya?

Sí, por ejemplo en cáncer de mama se utiliza un test de 50 genes analizados dentro del tumor con una biopsia.

Este análisis ayuda a ver la necesidad de que la paciente después de un tratamiento local, es decir, una cirugía/radioterapia, tenga que reciba quimioterapia preventiva.

Cáncer de pulmón y colón

En estos dos casos la determinación individual de genes permite observar si se tienen mutaciones genéticas en el tumor. Esto abre la puerta a pautar fármacos específicos.

En caso de cáncer de pulmón con mutación del gen EGFR (5- 10% de los tumores) trae que podamos pautar una terapia dirigida con fármacos biológicos orales para estas mutaciones específicas del tumor. Esto es más eficaz que tratamientos anteriores.

Cánceres hereditarios

La oncología de precisión también es muy útil para valorar ciertas alteraciones del ADN del paciente asociadas a cáncer hereditarios, y por tanto poderlos prevenir.

Por ejemplo en cáncer de ovario, mama o páncreas si viene de mutación heredada en el paciente también abre la puerta a una actitud terapéutica, ya que existen fármacos bilógicos dirigidos, que actúan en la reparación del ADN.

Mediante una Biopsia física o líquida del tumor podemos analizar sus genes y afinar con mucha más precisión la indicación de un tratamiento versus otro.

 

Dr. Aleix Prat, jefe de la Unidad de cáncer de mama en IOB.

No Comments

Sorry, the comment form is closed at this time.