![](https://iob-onco.com/wp-content/uploads/2021/06/Presentacion-ASCO.-Dr.-Garcia-del-Muro-e1624282166404.png)
22 Jun El Dr. García del Muro presenta en ASCO un novedoso ensayo clínico
El pasado 7 de junio el Dr. García del Muro, jefe de la Unidad de tumores genitourinarios del IOB participó en la Sesión Oral de Cáncer Genitourinario de ASCO (American Society of Clinical Oncology) donde presentó un ensayo clínico con datos de preservación vesical con tratamiento multimodal incorporando inmunoterapia.
En esta conferencia, de las más importantes del mundo, se habló sobre un importante avance en el tratamiento de esta enfermedad y en la mejoría de la calidad de vida de los pacientes.
La presentación fue sobre un ensayo clínico diseñado por los propios investigadores, y realizado en 6 hospitales españoles, de tratamiento con inmunoterapia (duravalumab y tremelimuab) en combinación con radioterapia, de preservación vesical como alternativa a la cirugía de extirpación radical de la vejiga urinaria en pacientes con cáncer de vejiga de diagnóstico reciente.
Al finalizar el tratamiento se hace una biopsia del lugar donde estaba situado el tumor. Si la biopsia muestra que no hay tumor residual, es decir que el tratamiento lo ha eliminado totalmente, el paciente consigue evitar una cirugía muy mutilante, como es la extirpación de la vejiga urinaria.
En este ensayo se ha tratado a 32 pacientes y se han obtenido con el tratamiento un 82% de respuestas completas en la biopsia realizada tras el tratamiento, con lo que la gran mayoría de los pacientes han conseguido preservar la vejiga. Los datos de supervivencia son también muy buenos: 87% de los pacientes vivos a los 12 meses.
Este ensayo es muy novedoso porque es la primera vez que se presentan datos de preservación vesical con tratamiento multimodal incorporando inmunoterapia.
De hecho, en la sección de ASCO de este año se han presentado tres estudios sobre este tema, los tres primeros realizados. De ellos, el presentado por el Dr. García del Muro es el más novedoso, porque al administrar un doble tratamiento inmunoterápico (doble bloqueo de puntos de control inmunitario) permite prescindir de la quimioterapia, con lo que se evita toda la toxicidad asociada a ésta.
Sorry, the comment form is closed at this time.