Recomendaciones durante las fiestas de navidad

Durante esta época los familiares y amigos se reúnen para celebrar la Navidad. Para los pacientes con cáncer puede haber muchas dudas en torno a qué pueden o deben comer durante estas fiestas. Esto unido a los efectos secundarios asociados a los tratamientos puede hacer que su preocupación aumente.

A continuación ofrecemos algunos consejos

Muchos de los pacientes oncológicos quieren mantener una alimentación saludable mientras celebran estas fiestas.

Muchos pacientes se las arreglan con una dieta normal y equilibrada. Esto puede consistir en frutas y verduras, cereales integrales, frijoles, algunas grasas y proteínas magras. Teniendo esto en cuenta, es posible que muchas comidas de Navidad ya consistan en alimentos nutritivos que los pacientes con cáncer pueden disfrutar.

Por ejemplo, los pacientes pueden obtener su ración de proteína del pavo o pollo de Navidad, y si se consume sin piel será más fácil de digerir. También podemos incrementar el valor nutricional de las comidas de navidad acompañando los platos con calabaza y moniato asado.

Pacientes con anorexia (falta de apetito):

Aprovechar el caldo de navidad para enriquecerlo más: añadir pollo, garbanzos triturados, pasta de navidad, queso rallado. Si hay dificultad por tragar, triturar hasta conseguir la textura deseada.

Pacientes con diarrea:

Evitar las ensaladas y verduras y optar por un caldo suave con pollo y pasta de navidad, sin legumbres ni vegetales.

Pacientes con estreñimiento:

Acompañar el caldo de navidad con una buena ensalada de escarola y condimentarla con un aliño de jengibre rallado y aceite de oliva. Terminar la comida con piña y una infusión de jengibre y piel de limón

Pacientes con náuseas:

Evitar entrar en la cocina, y tomar el caldo de navidad a temperatura templada. Procurar no forzarse a comer y optar por alimentos que apetezcan más.

Pacientes con problemas de disfagia:

Adaptar la comida de navidad a la textura recomendada por el profesional de la salud teniendo en cuenta los descriptores de la IDDSI: Nivel 7 (normal, fácil masticación), Nivel 6 (suave, tamaño bocado), Nivel 5 (picado, húmedo), Nivel 4 (puré), Nivel 3 (licuado). Como recomendaciones generales en caso de dificultad de tragar alimentos: evitar alimentos de texturas distintas, evitar alimentos con textura fibrosa, evitar frutas o verduras con semillas o piel gruesa, evitar alimentos crujientes

Dulces de navidad

Los postres navideños también se pueden disfrutar y pueden ser equilibrados si se incorpora un poco de fruta fresca con algún turrón.

A nivel emocional, si seguimos una alimentación saludable, es importante realizar excepciones y si, por ejemplo, en su dieta habitual han quitado el azúcar, en esta época del año pueden hacer una excepción y tomar un poco de turrón, que tiene azúcar pero también frutos secos. Otra opción es hacerse el turrón en casa sustituyendo el azúcar por dátiles medjool, azúcar de coco, estevia.

Sustitutos del alcohol: podemos sustituir el alcohol por

  • Agua con limón o lima fresca
  • ­­Zumos de bayas: zumo de arándanos y lima
  • Té kombucha
  • Agua saborizada con fruta
  • Cócteles sin alcohol

Autora: Jordina Casademunt.

No Comments

Sorry, the comment form is closed at this time.